Books


2021
Crisis de la Democracia:
¿En el umbral de la posdemocracia?
La democracia de estos tiempos suele estar asociada a la condición de crisis. Hay una variedad de designaciones y etiquetas que dan la idea de un proceso gradual de deterioro con elementos de retroceso y reversión de la democratización. Por su parte, la discusión sobre las debilidades de la democracia no solo conduce necesariamente a la reflexión sobre su definición y naturaleza, sino que además obliga a buscar nuevas articulaciones y a vencer los antagonismos creados por otros modelos de pensamiento.
Este libro se escribe con la intención de trazar otros horizontes sobre la interpretación de la crisis de la democracia, aspirando a que sea el inicio de una amplia discusión sobre las posibilidades de verla a través de otros lentes, alejados del reduccionismo o la simplicidad que implica la discusión sobre si las razones de su crisis tienen que ver con el viejo debate entre los principios de libertad versus igualdad, o con su incapacidad estructural para superar las crisis cíclicas que la aquejan. Lo relevante, según Puerta, son los problemas inherentes a la naturaleza de su modelo, su capacidad de respuesta ante los desafíos y su constante reinvención.
En esta propuesta de discusión se pretende caracterizar a la democracia en el terreno de la teoría política contemporánea, con la intención de encontrar en dicha teoría aquellos elementos que explican la crisis de la democracia y la forma como esta se manifiesta, en una aproximación a la idea de posdemocracia como expresión de la superación de las debilidades del ideal democrático moderno.
2011
Instituciones y Estado en Venezuela:
Crónicas de la crisis institucional venezolana
Este trabajo recoge reflexiones hechas en diferentes momentos sobre el tema de la crisis institucional en Venezuela. El establecimiento de la democracia venezolana ha tenido un camino difícil, lleno de avances y retrocesos, donde ha sido importante la paciencia de la sociedad, ante una sucesión de gobiernos deficientes y desacertados, que han representado un modelo político resistente a las presiones sociales, hasta provocar su agotamiento. La institucionalidad política en Venezuela en los últimos veinte años, ha sido un reflejo de las trampas de la búsqueda del poder como un fin. La perversión de mantener un orden institucional, cada vez más alejado de la sociedad, abrumado por los excesos de la élite en el poder, condujo inevitablemente a la sustitución de una élite por otra, completamente diferente en las formas, pero muy similar en su capacidad destructiva.


2010
El debate entre los modelos de democracia representativa y participativa. Elementos teórico conceptuales.
La Democracia y su crisis contemporánea, es tema predilecto de la Ciencia Política en nuestros tiempos. La idea de la Democracia como forma de vida se ha visto profundamente cuestionada por las insatisfacciones que genera en algunos sectores de la sociedad su exclusión en la definición de políticas públicas, así como la escasa participación en la toma de decisiones, principio fundamental de la Democracia.

